Retención en la Fuente
Expedido Decreto que sube tarifas de Retención en la Fuente para diversos sectores en Colombia
El Ministerio de Hacienda expidió el Decreto 0572 de 2025, el cual introduce cambios en las reglas de juego para la retención en la fuente y autorretención en la fuente en Colombia.
Las medidas buscan ajustar el recaudo de impuestos y tienen implicaciones directas para empresas y algunos contribuyentes de a pie.
El aumento de la autorretención en la fuente en el año gravable 2025, desde el punto de vista del Gobierno Nacional, disminuiría el anticipo que deben liquidar y pagar los contribuyentes en el año gravable 2026.
Además, la retención en la fuente comenzará sobre pagos o abonos por prestación de servicios por encima de 2 UVT y no 4 UVT que hasta ahora indicaba la ley.
De igual forma, se bajan los topes de retenciones en la adquisición de bienes o productos agrícolas o pecuarios, de 92 UVT a 70 UVT, aunque se mantiene la tarifa de 1,5 %.
Para las compras de café pergamino o cereza se bajan de las 160 UVT hasta las 70 UVT, con una tarifa de retención que sigue en 0,5 %.
Las compras de oro efectuadas por las sociedades de comercialización internacional también se verán afectadas, ya que la tarifa de retención incrementará del 1 % al 2,5 % sobre el valor pago.
En el caso de la adquisición de bienes raíces para uso como vivienda de habitación, ahora regirá una retención de 1 % sobre las primeras 10.000 UVT y no 20.000 UVT que estaban establecidas.
Fuente: Actualicese.com